BIENVENIDO A EXPRESIÓN UBV, BLOG PERTENECIENTE A Q'PAO - PERIODISMO ALTERNATIVO ORGANIZADO, CON LA FINALIDAD DE MOTIVAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA (UBV). GRACIAS POR TU VISITA

jueves, 27 de febrero de 2014

Colectivo Nevado Ubvista realiza jornada de vacunación para el cuidado de los animales


Este proyecto colectivo, revolucionario, ecosocialista y animalista  tiene como misión  rescatar y proteger a los animales en situación de calle y brindar beneficios en salud para ellos.El nombre de Nevado es en honor al perro prócer que acompañó a nuestro Libertador Simón Bolívar desde la Campaña Admirable en 1813, hasta la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821, donde Nevado murió atravesado por una lanza de los realistas españoles.



Opiniones de sus miembros.


Alejandro  Perdomo, estudiante de Comunicación Social y miembro del colectivo Nevado Ubvista.

Reseñó que el colectivo Nevado Ubvista viene conformado desde marzo del año pasado, el cual  cuenta con  diez miembro que prestan servicio a la comunidad,  hasta ahora se llevan dos jornadas de vacunación las cuales se piensan hacer mensualmente. 
Indicó que para marzo se tiene planteado hacer una jornada de esterilización ya que es muy necesario porque se evita la sobre población de animales en las calles, esta  Misión se está planteando en todo el país la cual busca rescatar a  todos los animales en situación de calle y darle respuesta a esa realidad que esta tan latente en todas la comunidades. Informó que se está  promoviendo lo que es la organización popular,  que cada quien se organice  como colectivo porque esto también depende de las comunidades  no solamente del Estado,  el llamado es ese que cada quien se organice en su comunidad y que aporte desde sus posibilidades.




Julio Herrera,  miembro de la fundación de planificación animal.



Comentó que como fundación están colaborando  en vista de que el colectivo Nevado Ubvista  está en un inicio y no cuentan con las herramientas necesarias, de manera que el colectivo  les pide la colaboración a la fundación de planificación animal y ellos aportan la ayuda necesaria. Informo que se está trabajando con lo que es  esterilizaciones y plan de vacunación y en ese sentido es orientado el colectivo  sobre lo que se refiere a la medicina preventiva animal.

miércoles, 26 de febrero de 2014

¿Qué harán los ubevistas en estos carnavales?

La mayoría de los estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) decidieron disfrutar estos carnavales en tranquilidad, junto a sus familiares y amigos, a propósito del llamado realizado por estudiantes del sector opositor venezolano, quienes exclamaron no celebrar los carnavales para mantener sus protestas. 

Aquí un poco de los planes de los ubevistas para estos carnavales 2014

Emilio Hernández, estudiante de trayecto inicial.

"Mis planes para carnaval son cumplir con una serie de eventos para cantar, producir unos videos, una sesión de fotos, todas esas cositas". Destacó que no hay que caer en eso de la suspensión de los carnavales, pues considera que hay que trabajar y, como decía el cantautor Alí primera, "el estudiante tiene que tener sus propias ideas" y es lo que hay que hacer, "transformar partiendo de lo que somos nosotros".


Jesús Guerrero, estudiante de trayecto inicial.

Explicó que por los momentos no ha escuchado nada de la "suspensión" de los carnavales pero que "la idea es disfrutar todos, independientemente de cualquier partido político, la idea es disfrutar y pasarla bien". Agregó que si existen algunos grupos que no les gustaría, sino continuar "armando sus bochinches", que sigan, mientras que los que puedan disfrutar, bienvenido sean.





Darwin Lejarato, estudiante de informática

"No tengo nada pensado para los carnavales por cuestiones monetarias, pero eso no quiere decir que nacionalmente los carnavales se van a suspender por los actos y violencia de los sectores de oposición", considerando que le parece una "payasada" lo que están haciendo, ya que no tienen  razones para manifestar ni para agredir a otras personas. Asimismo, instó en seguir el llamado del gobierno de Venezuela, de la paz y seguir adelante con alegría, disfrutar los carnavales en las playas, cuidarlas y "no pararle a esos conflictos" ya que gracias a las autoridades están defendiendo todo como debe ser.

Ubevistas opinan sobre los actos de violencia y guarimbas generadas por sectores opositores en Venezuela

En los últimos días, varios estados venezolanos han presenciado diversos acontecimientos encabezados por sectores de oposición, entre marchas pacíficas, protestas por diferencias con los proyectos gubernamentales y disturbios, lo que ha ocasionado alteraciones en la sociedad, desde daños a los bienes del estado hasta muertes violentas.

Veamos que dicen los estudiantes...

Linary, estudiante de comunicación social


Opinó que lo que ocurre en Venezuela son actos fascistas por parte de grupos estudiantes, aunque muchos no lo son, además que para ella están siendo financiados por dirigentes opositores venezolanos y con una gran campaña internacional en contra de Venezuela, generando miedo y terror en el país. Agregó que esos actos lo que hacen es visualizar la clase de luchas que hay actualmente , ya que existe una burguesía que no perdona 14 años de revolución ni que el pueblo esté ejerciendo el poder popular ni esté organizado en comunas porque ellos perderían el privilegio que siempre han tenido. Asimismo, que a los que verdaderamente son estudiantes y participan en esas manifestaciones, no les importa perder clases sino seguir el estatus quo que le indican las universidades. Por su parte, comentó que para solventar la situación hace falta organización desde las bases populares y tienen la tarea de organizarse y colaborar con las comunidades, sin caer en provocaciones, trabajar en actividades culturales, deportivas, la producción social y apoyar la economía comunal, unión entre la diversidad, pues son las características de la revolución.



Yusmary Aldana, estudiante de comunicación social.

Consideró que es fuerte la situación que se vive en el país pero como estudiantes revolucionarios no deben caer en provocaciones, sino estudiar, quien desee estudiar; trabajar, quien desee trabajar y no dejar de hacer las cosas, aunque cuesten, para lograr ser un mejor país. Agregó que para solventar esos problemas, se deben hacer campañas con las cosas que está haciendo el gobierno, ya que ha sido muy invisibilizado, y quieren hacer pasar el país como una nación en crisis, lo cual destacó que es mentira, porque mencionó que la escasez es un problema económico pero provocado por sectores de la oposición, lo que impulsa a la realización de protestas, mientras que los medios privados no exhiben las acciones del gobierno.




Juan flores, estudiante de comunicación social


Mencionó que los conflictos que está realizando la oposición venezolana no son saludables para nadie, ya que están ocasionando problemas de gran magnitud y se encuentran en un país libre y democrático, donde se pueden hacer protestas en sana paz, pero los manifestantes terminaron con actos vandálicos, destruyendo vehículos,  alterando el orden público, perjudicando lugares como Mercal y gandolas con comida, lo cual no se puede aceptar. Agregó que el país y la policía deben actuar para mantener el orden público y que los ciudadanos de oposición se encaminen con la constitución y cumplan con los deberes y derechos que le corresponden. Asimismo, resaltó que “no debemos aceptar que ningún tipo de persona perturbe el orden público”. Finalmente, señaló que existe un programa de paz, encabezado por el Ministro de interior, justicia y paz de Venezuela, Miguel Rodríguez Torres, en el cual se ejecutan acciones como las detenciones a aquellas personas que han participado en las guarimbas, por lo que nadie debería oponerse, ya que alteran la paz del país. 






E.G./ A.R.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Ubvistas participaron en actividades al ritmo del Movimiento por la Paz y la Vida

El Movimiento por la Paz y la Vida, impulsado por el gobierno de Venezuela, llegó a las instalaciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), donde estudiantes, empleados y visitantes, participaron en diferentes actividades como tenis de mesa, bailoterapias, ajedrez, dominó, baloncesto, voleibol y otros deportes, con el fin de pasar un día diferente, logrando que jóvenes se unan a esta organización y tomen conciencia ante los acontecimientos en el país, evitando la violencia y fortaleciendo la armonía.

Algunos estudiantes comentaron sobre su experiencia en la jornada de actividades por la paz y la vida.


Martín Salazar, profesor Karate do de la UBV


Mencionó que el evento fue fabuloso y que el festival está dirigido a los jóvenes, además de ser una actividad como bienvenida a los nuevos estudiantes que ingresaron a la casa de estudios. Asimismo, comentó que participó como DJ en la actividad y como instructor, destacando que le gustaría que, junto a la dirección deportiva, se realicen muchos eventos como ese.




Moisés Iglesias, estudiante de arquitectura de la UBV


Le pareció un evento activo, movido y bonito, principalmente para los estudiantes y los nuevos ingresos en el trayecto inicial, para que vean como son las actividades dentro de la casa de estudios, noten el apoyo y que pueden contar con la organización. Por su parte, contó que participó en la bailoterapia, combate, baloncesto y voleibol, agregando que le gustaría que se repitieran ese tipo de actividades, cosa que, según él, ya están planteando para los días viernes.



Rafael Guzmán, trabajador del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.



Indicó que ese tipo de eventos son "demasiado buenos, demasiado relajantes" y le gustaría que se realizaran varias veces al año. También, que participó en la competencia de tenis de mesa, combate "con el muñeco que le rompió los dedos" y dominó, reiterando finalmente, que esas jornadas deberían ser más frecuentes.





Yusmary Guaya, estudiante de comunicación social y atleta de la UBV


Expresó que el evento realizado dentro de la casa de estudios es muy provechoso porque los estudiantes pueden darle amor a la universidad y consideró que sería excelente que se realizara todos los viernes, como escuchó, con el fin de que los estudiantes se integren a las actividades y compartan más entre ellos. Del mismo modo, mencionó que participó en la bailoterapia, en las clases de Tae bo, tenis de mesa y la mayoría de las actividades.





E.G. / A.R.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Estudiantes Ubvistas compartieron sus reacciones acerca de la muerte del Comandante eterno Hugo Chávez a 11 meses de su siembra

La muerte del Líder de la Revolución Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, conmovió a muchos venezolanos, entre ellos los estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), quienes exhibieron sus opiniones sobre la partida física del Comandante eterno, tras recibir la noticia por parte del gobierno, aquel 5 de abril del año 2013.


Henry Rosales, estudiante de Comunicación social  

 "El legado como tal lo debe cumplir cada uno"

Comentó que le impactó mucho la muerte del Presidente Chávez, pues recibió la noticia en la casa de estudios y, aunque ya estaban preparados para ese tipo de información, les cayó de sorpresa. Luego de enterarse de la noticia, decidieron compartirla en las afueras de la universidad  y, estando allí, se dieron cuenta que la mayoría de las personas lo sabían, notaron que muchas personas estaban llorando mientras otras comentaban sobre el rumbo que podría tomar el país. Asimismo, consideró que fue un momento de estrés y tristeza y, que en lo personal, le afectó bastante porque está muy agradecido con el Líder venezolano, Hugo Chávez, y su pronta partida fue como injusta para él.

Del mismo modo, señaló que todo cambió en la UBV tras la muerte del Presidente Chávez, pues, como miembro de una organización, cree que los colectivos de han desmotivado, que el ambiente ha cambiado y que no es lo mismo como cuando estaba el Comandante eterno. Agregó que el Líder venezolano, Hugo Chávez, era quien defendía organizaciones particulares y espera que se funden más organizaciones dentro de la universidad, ya que los estudiantes que pertenecen a las mismas actualmente, están culminando sus estudios.

Finalmente, mencionó que mientras la revolución se mantenga en el gobierno, el legado se mantiene y ahora existen muchas individualidades, en el sentido que muchas personas quieren parecerse al Comandante Chávez, tanto en la conducta política como la persona, aunque destacó que el legado lo debe asumir cada uno.


Freddy Arias, estudiante de Comunicación social y militante de luchas.
"Creo que es una perdida irreparable y que en base a su pensamiento tenemos que seguir trabajando y seguir llevándolo a la acción"

Indicó que le impactó la partida del Comandante Chávez porque es el líder de el proceso revolucionario que se vive en la actualidad, aunque era algo que se veía venir por el deterioro físico que presentaba el mandatario venezolano. Contó que recibió la noticia dentro de la UBV y que el impresión de la noticia fue grande, tanto por el carisma que él representaba como por el momento político, pues se pretendía que eso iba a crear alguna desestabilización social, que para el estudiante "gracias a Dios no ocurrió", sin embargo, para el militante es una pérdida irreparable y que deben trabajar en el pensamiento del Líder venezolano y llevarlo a la acción.

También, resaltó que tras la muerte del Comandante eterno, se llevaron a cabo diversos actos en honor a su memoria y que se iba a abrir la cátedra de estudio del pensamiento político de Hugo Rafael Chávez Frías, algo que todavía están esperando. Comentó que no se han observado cambios en cuanto a lineamientos y a visión en la UBV, pues supone que, teóricamente, siguen siendo una universidad revolucionaria y de vanguardia, pero que mantienen la estructura de poder vertical, donde el consejo universitario define los destinos de la comunidad ubvista, lo que para él es lamentable, porque se debería seguir transformando paulatinamente la casa de estudios para el desarrollo del proyecto socialista que impulsó el Comandante Chávez.

En conclusión, mencionó que como universitarios están llamados a abrir un debate acerca de si se ha cumplido o no el legado del Presidente Chávez, porque el testamento político fue el plan de la patria y dijo que están viviendo una coyuntura interesante, digna de análisis y es no señalar como derechistas o traidores a aquellos que están haciendo las criticas necesarias para seguir alimentando el proceso. Añadió que hasta ahora no se está cumpliendo el legado del líder venezolano y que hay que rectificar mucho, dar un golpe de timón como el que el mismo mandatario dio en octubre de 201, además que consideró que se tiene que seguir dando poder al pueblo porque, de lo contrario, irían a un retroceso.


Gladys Montilla, estudiante de Comunicación social.

"Fue un hombre que Dios utilizó para ayudar a muchas personas"

La estudiante comentó que recibió la noticia de la partida física del Comandante Chávez en su casa y que fue algo que nadie esperaba. Manifestó que Venezuela estaba enlutada y con mucha tristeza, porque el Líder de la Revolución Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, fue un hombre que Dios utilizó para ayudar a los demás, con su trabajo y todo lo que realizó, además que creó la UBV, la "hija de Chávez", con la finalidad de incluir a aquellos que no podían ingresar a estudios superiores. Asimismo, que como estudiantes de ese instituto, le dan gracias a él porque permitió que cada uno de ellos pudiera ejercer su derecho a los estudios y demostrarle a las personas que los pisotearon, que ellos también tienen conocimientos.

De la misma manera, mencionó que al llegar a la UBV, tras la noticia del fallecimiento del mandatario venezolano, la casa de estudios se encontraba triste porque consideró que él era más que un presidente, "era como un padre para toda la patria" y que como el mismo decía "gloria al bravo Chávez",  porque Venezuela se transformó en Chávez.

Finalmente, consideró que se ha cumplido el legado del Líder revolucionario y que no debe ser fácil que una persona muera y sugiera a alguien para un cargo,  por lo que piensa que se debe apoyar al actual Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros y no hacer la vista gorda sino colaborar con él.



 E.G. / A.R.